
Presentación
El taller se divide en dos partes. La primera parte se concentrará en el entrenamiento físico del actor y en el despertar de la presencia del actor. La segunda parte se centrará en el trabajo con la voz, comprendiendo ejercicios que despiertan la sonoridad de la voz y desarrollan la capacidad de realizar acciones vocales en el espacio.
El objetivo del taller es transmitir, en un período de tiempo relativamente corto, la base de una formación para actores que pueda ayudar a los nuevos actores a descubrir su presencia escénica a través de la exploración de un comportamiento escénico formalizado y a los actores experimentados a proporcionar una forma de liberarse de su automatismo escénico, sus propios clichés.
El taller se centrará en la percepción de su propia presencia en relación con el espacio y con los otros actores en el escenario y encontrar formas de cómo uno puede estar presente en la acción que está haciendo y al mismo tiempo estar listo para reaccionar. El taller también se centrará en cómo encontrar el eje de su cuerpo, cómo trabajar con las "in-tensiones" y de qué manera logramos una inmovilidad dinámica. Exploraremos diferentes cualidades de energía de la mirada y aprenderemos a identificar diferentes puntos del cuerpo donde comienza el impulso que lo llevará a uno por el espacio. Trabajaremos con la creación de acciones físicas y vocales, y cómo realizarlas con diferentes cualidades de energía. Y finalmente el taller también se centrará en el aspecto del entrenamiento vocal con varios resonadores corporales y las relaciones entre las acciones vocales y físicas.
La docente
Roberta Carreri nació en 1953; Milán – Italia. Actriz, docente, escritora. Se graduó en Diseño Publicitario y estudió Historia del Arte en la Universidad estatal de Milán. Se incorporó al Odin Teatret en 1974 durante la estancia del grupo, en Carpignano, al sur de Italia.
Desde sus inicios ha participado en las sesiones de la Escuela Internacional de Antropología Teatral (ISTA) y desde los años ochenta ha estado en contacto con las técnicas escénicas de países como Japón, India, Bali y China. Esto ha influido notablemente en su desempeño como actriz y maestra. Estudió con los maestros japoneses Katsuko Azuma (bailarina de Nihon Buyo), Natsu Nakajima y Kazuo Ohno (bailarines de Butoh).
Organizó y dirigió el Taller Internacional Anual del Odin Week Festival, en Holstebro (desde 1989 hasta el año 2022). En 2016 dirigió Nido Vacío con Carolina Pizarro (Odin Teatret) y Giulia Varotto (Teatro Regula); en 2014 La mujer que escupió la manzana con Rosa Antuña para el Núcleo de Criaçao Rosa Antuña (Brasil); en 2009 Rumor con Cinzia Ciaramicoli para Masakini Theatre Company (Malasia); en 2023 Honey Badgers con Juraj Benko una coproduction Juraj Benko/Nordisk Teaterlaboratorium.
Su libro Tracce fue publicado en el año 2007 por Edizioni Il Principe Costante (Milano). En 2014 nuevamente fue publicada por Routledge (UK); en 2013 por El Apuntador Ediciones (Argentina); en 2012 por la Editora Perspectiva (Brasil), Edicciones Artezblai (España) y Triskel Artes Escénicas (Chile).
Sus artículos han sido incluidos en las revistas New Theatre Quarterly, Teatro e Storia, Máscara, The Open Page, Peripeti y Performance Research.
Ha impartido talleres para actores por todo el mundo y ha presentado su autobiografía profesional titulada Huellas en la nieve y la muestra El Camino de Nora centrada sobre el trabajo de improvisación. Sus experiencias profesionales, se han publicado en The Actor's Way, editado por Erik Exe Christoffersen.
Fechas y duración:
2, 3 y 4 de julio en horario de 10h a 14h. 12 horas
Lugar:
Sala de exposiciones del Auditorio Xosé Manuel Pazos de Cangas. MAPA
Plazas y selección del alumnado:
Este taller tiene 20 plazas activas y 5 de oyentes. La admisión se realizará por sorteo entre las personas inscritas en caso de haber más solicitudes que plazas, constituyendo una lista de espera de ser el caso.
Precio:
Plazas activas:
Socixs AAAG y/o AISGE y/o A.C.Xiria y Alumnado Escola de Teatro de Cangas: 100 euros
Socixs AAAG en paro: 75 euros (precio exclusivo socis de la AAAG)
No socixs: 135 euros
Plazas de oyentes:
Socixs AAAG y/o AISGE y/o A.C.Xiriay Alumnado Escola de Teatro de Cangas: 50 euros
Socixs AAAG en paro: 70 euros (precio exclusivo socixs de la AAAG)
No socixs: xx euros
Inscripción:
Desde el 3 de junio, martes, hasta el 17 de junio, martes, a las 12h. a través del formulario que figura en la parte superios de esta página.
Si eres miembro de la AAAG, solo tienes que iniciar tu sesión en la página y pulsar “inscribirme” en el formulario. El taller aparecerá en el apartado “inscripciones” de tu espacio privado.
Reserva de plaza e forma de pago
Se comunicará la lista de admisión el martes 17 de junio antes de las 15h. De haber más solicitudes que plazas se constituirá una lista de espera. Las personas a las que se adjudique plaza de oyente, formarán parte de la lista de espera de las plazas activas.
Para reservar su plaza las personas admitidas deberán hacer el ingreso del 50% del coste del curso hasta el lunes 23 de junio a las 12h. Este depósito no será reembolsable en caso de que la persona admitida finalmente no haga el curso excepto por causa justificada. No caso de no hacerlo la plaza pasará la siguiente persona en la lista.
De no tener solicitudes suficientes, la organización podrá suspender la realización del taller.