
(…) Pues lo que se llama “invención” (por ejemplo, en la métrica), siempre es un grillete así, impuesto a uno mismo. “Bailar en cadenas”, ponérselo difícil y luego extender sobre ello el engaño de la facilidad: ésa es la obra de arte (…) Friedrich Nietzsche: “El caminante y su sombra”
Presentación
Los intérpretes no son sólo instrumentos en manos de la creatividad de otros, sino creadores de pleno derecho capaces de conciliar la organicidad y la organización de un producto escénico. En este sentido, la dramaturgia actoral ejercita la capacidad creativa del cuerpo del actor (de la actriz) desde una triple vertiente: la interpretación, la autoría y la dirección.
El método de trabajo en dramaturgia actoral es eminentemente práctico. A través de unas improvisaciones sometidas a pautas dramatúrgicas, los(as) participantes comienzan a generar forma y contenido escénico. Estas estructuras, a las que denominamos protocolos, contienen consignas específicas que exploran territorios limítrofes entre la actuación y la escritura como, por ejemplo:La escucha
El imaginario
La pausa y el silencio dramático
Movimiento y proxemia
Ritmo y progresividad
Estrategias y estados de ánimo
Códigos anómalos
Tiempo y acción dramática
El diálogo y sus variantes
Monólogo y polílogo
La dimensión poliédrica del personaje
Los tipos de conflicto
La docente
Eva Redondo es actriz, dramaturga y directora. En el año 2011, ingresa en el Nuevo Teatro Fronterizo y participa de forma estable en un grupo de investigación que explora los límites entre la dramaturgia y la interpretación. Ha obtenido las becas Dramaturgias Actuales del INAEM (Sin Venir a cuento, historias alrededor de un puñetazo) En blanco ETC de Cuarta Pared (Cuatro nombres para Raquel) y el VI Laboratorio de escritura teatral de Fundación SGAE (Fulgor, 2018) y Carlota Soldevila (junto con Ricard Soler) para la dramaturgia del espectáculo de calle El Parc.
Durante los últimos años, su labor dramatúrgica incluye, entre otros, los textos Lucía (publicada por Primer Acto), Donde el hielo se rompe (traducido al Euskera y estrenado en el teatro Ansoain de Pamplona), Le es fácil flotar (Candidato a Mejor espectáculo Revelación Premios Max 2019), Cuidado con el perro (Candidato a Mejor espectáculo Revelación Premios Max 2018, Publicado por Ediciones Antígona y Traducido al francés), Ruta 6,8 (Estrenada en Conde Duque, publicada por Ñaque Editora), Terapia de choque (Publicada por Ñaque Editora).
Entre sus últimos trabajos como directora destaca La Rebelión de los hijos que nunca tuvimos (Centro Dramático Nacional), Cuidado con el perro (Sala Cuarta Pared), Homenaje a Billy el Niño (Teatro del Barrio), La Vaca (Samarkanda Teatro), Hombre por necesidad (Teatro del Barrio), Vitalicios (co-dirigida junto con José Sanchis Sinisterra (Teatro del Barrio).
Es miembro de la Junta Directiva de Nuevo Teatro Fronterizo de la Asociación de Autoras y Autores de teatro (AAT), así como socia fundadora del colectivo creativo Nuevenovenos y del portal de dramaturgia Contexto Teatral.
Fechas y duración:
20 de julio de 10h a 14h y de 16h a 20h
21 de julio de 10h a 14h
12 horas
Lugar:
Auditorio Manuel María. Casa da Cultura de Ribadavia. Rúa Celso Emilio Ferreiro 4. 32400, Ribadavia MAPA
Plazas y selección del alumnado:
Este taller tiene 18 plazas activas. La admisión se realizará por sorteo entre las personas inscritas en caso de haber más solicitudes que plazas, constituyendo una lista de espera de ser el caso.
Precio:
Socixs AAAG y/o AISGE: 50 euros
Si llevas en paro 6 meses o trabajaste 10 días o menos en ese tiempo, tienes una reducción del 50% en el precio. Tendrás que presentar documentación que justifique la situación para acceder a este descuento, exclusivo para el cuerpo asociativo de la AAAG
No socixs: 90 euros
Inscripción:
Desde el 19 de junio, lunes, hasta el 12 de julio, miércoles, a las 15h. a través del formulario que figura en la parte superior de esta página.
Si eres miembro de la AAAG, solo tienes que iniciar tu sesión en la página y pulsar “inscribirme” en el formulario. El taller aparecerá en el apartado “inscripciones” de tu espacio privado.
Reserva de plaza e forma de pago
Se comunicará la lista de admisión la tarde del miércoles 12 de julio. De haber más solicitudes que plazas se constituirá una lista de espera.
En la misma comunicación de admisión se indicará la forma y fechas de pago. En el caso de que alguna de las personas admitidas no efectúe el pago en las fechas indicadas, su plaza será adjudicada a la siguiente persona en la lista.
De no tener solicitudes suficientes, la organización podrá suspender la realización del taller.