
La fragilidad como potencia y los límites como motor. Los tiempos lentos en la construcción poética de la imagen y el cuerpo colectivo como paisaje. El silencio y la espera en la búsqueda, la repetición como salto al desconocido. Estas y otras premisas, características de mi investigación creativa, son las que guiarán nuestras sesiones y darán lugar a múltiples e inesperados universos por los que pasear..
A docente
Creadora-coreógrafa, intérprete y docente en artes del movimiento, es Licenciada en C.C. de la Actividad Física y del Deporte y realiza el One Year Certificate in Contemporary Dance en The Place (Londres).
Dirige su propia agrupación Pisando Ovos desde 2004 con la que recibe el primer premio del XXI Certamen Coreográfico de Madrid en el 2007. La compañía cuenta con nueve creaciones con lo que participa de forma habitual en las Redes de teatros autonómicas y nacionales, así como en algunos de los festivales nacionales o internacionales más destacados del panorama actual de las artes vivas.
En paralelo a su proyecto con Pisando Ovos colabora con otras compañías de teatro y danza en la dirección y asesoramiento de movimiento como con Las Tricotouses, Chévere, Traspediante, Voadora, Paula Quintas, Masamadre, Marelas Teatro, Aire no Ar, Sarabela Teatro, Pista Catro, Matarile teatro, Entremans, Félix Fernández o el Centro Dramático Galego; y también como intérprete con Matarile Teatro, Iker Gómez, Lipi Hernández o Licenciada Sotelo.
Rut participó de diferetes proyectos audiovisuales como los video danza Danza na Terra (Vilaboy) y Katiuska (Antón Coucheiro), en el cortometraje de Toño Chouza Marcela y Elisa y en el promocional del festival Propulsa de la AGADIC.
Como docente dirigió el aula de danza Normal de la UDC durante trece años, y actualmente forma parte del Programa MUSE de la Fundación Yehudi Menuhin. Además, es integrante del colectivo RPM y fue colaboradora habitual de la sección de artes del movimiento del Diario Cultura de la Radio Gallega durante dos años.
En el año 2019 recibe el Premio de la crítica de Galicia de las artes escénicas en reconocimiento su labor en la difusión y dignificación de la danza contemporánea en Galicia y recientemente obtiene el Premio Maria Casares a la Mejor dirección de movimiento (2023).
Fechas y duración:
12, 13 e 14 de junio, de 10h a 14h. 12 horas
Lugar:
Salón-Teatro de Santiago de Compostela. Rúa Nova 34.
https://goo.gl/maps/DPPXvZcyZKAa2cpY9
Plazas y selección del alumnado:
Este taller tiene 20 plazas activas. La admisión se realizará por sorteo entre las personas inscritas en caso de haber más solicitudes que plazas, constituyendo una lista de espera de ser el caso.
Precio:
Socixs AAAG y/o AISGE: 50 euros
Se llevas en paro 6 meses o trabajaste 10 días o menos en ese tiempo, tienes una reducción del 50% en el precio. Tendrás que presentar documentación que pruebe esta situación para acceder la este descuento, exclusivo para el cuerpo asociativo de la AAAG
No socixs: 90 euros
Inscripción:
Desde o 11 de mayo, jueves, hasta el 1 de junio, jueves, a las 15h. a través del formulario que figura en la parte superios de esta página
Si eres miembro de la AAAG, solo tienes que iniciar tu sesión en la página y pulsar “inscribirme” en el formulario. El taller aparecerá en las apartado “inscripciones” de tu espacio privado.
Reserva de plaza y forma de pago
Se comunicará a lista de admisión o viernes 2 de junio.
En la misma comunicación de admisión se indicará la forma y fechas de pago. En caso de que alguna de las personas admitidas no efectúe el pago en las fechas indicadas, su plaza será adjudicada a la siguiente persona en la lista.
De no tener solicitudes suficientes, la organización podrá suspender la realización del taller.