
ANTIMETODOLOGÍA (por David Espinosa)
En mi trabajo estoy cada vez más alejado de la idea de método o sistema, de algo cerrado que está preestablecido y que siempre se rige por unas normas o unos pasos a seguir. Cuando abordo una creación intento iniciar una búsqueda que, partiendo de un punto definido, nos lleve a lugares inesperados. Lo cual significa que el resultado final será la consecuencia de esta investigación real y no una idea preconcebida en nuestra cabeza que tratamos de materializar.
Y esto mismo es lo que buscaremos experimentar en el taller. Para ello emplearemos objetos que nos permitan salir de la escala real y mirar la escena desde otras perspectivas, analizando todos los elementos de la ecuación teatral. Utilizaremos el movimiento y la improvisación como herramientas, buscando la respuesta física y observando cómo reacciona el cuerpo/objeto ante nuestras preguntas, la actividad y el silencio que generan, para intentar encontrar nuestra propia forma de cocinar.
“…comida casera… cocinar para los amigos… no miro recetas, ni etiquetas, ni voy al super a por los ingredientes que me imagino… improvisar algo con lo que tengas, con lo que queda en la nevera… hay miles de maneras de hacer la paella, y nunca dos paellas te salen igual… me interesa el virtuosismo del torpe, y la torpeza del virtuoso… el fracaso como motor creativo… y no tomármelo muy en serio… no sacar conclusiones… me encantan los puntos suspensivos…”
El docente https://davidespinosa.org/
Licenciado en Interpretación Textual por la E.S.A.D de Valencia en 1998. Desde 1994 estudia Danza Contemporánea, Improvisación, C.I. y Capoeira en Valencia, Bruselas y Barcelona. Trabaja como intérprete en espectáculos de teatro y danza de Alex Rigola, Sergi Faustino, Mal Pelo, Las Malqueridas, Osmosis cie. (Francia), Lapsus-Alexis Eupierre, Sònia Gómez/General Elèctrica, Paul Weibel y Carles Alberola, entre otros.
En 2006 forma en Barcelona junto a la bailarina África Navarro la Asociación El Local Espacio de Creación, con la que han creado los espectáculos: Much ado about nothing (2014), Mi Gran Obra (un proyecto ambicioso) (2012), Desconcierto nº1 para teclado y fracasado (2011), La Procesadora (2010), Felicidad.es (2009), Deliriosdegrandez@hotmail.com (2008), Desaladas Club (2007) y Propiedad Privada (2005), las instalaciones interactivas El Tríptico (2017), La Triste Figura (2015) y Hekinah Degul (2013) y las piezas de calle Summertime (2008) y Agonías de lo imposible (2006).
Estos trabajos se han presentado en los Teatros y Festivales Internacionales: Theater der Dinge Berlín, Festival Otoño a Primavera Madrid, International Puppet Festival Jerusalem, Eurothalia Timisoara, Wiener Festwochen, World Theatre-Varna Summer Bulgaria, Fimfa Lisboa, Mime Festival-Tate Modern London, Ganz Novi Zagreb, Culture Station Seoul 284, Helsinki Festival, Oslo International Teaterfestival, CINARS Montreal, Theatre du Passage Neuchatel, MESS Sarajevo, NET Moscú, FIT Festival Lugano, Festival de Terni, Biennale de Venezia, Cena Contemporânea de Brasilia, Escena Contemporánea de Madrid, Alt Vigo, Bad Bilbao, TNT de Terrassa, Escena Abierta de Burgos, ciclo Radicals Lliures de Barcelona.
Fechas y duración:
17 y 18 de abril, de 10h a 14: 00h. 8 horas
Lugar:
Sede da Fundación SGAE en Santiago de Compostela. Rúa das Salvadas 2A. http://goo.gl/maps/LO3pb
Plazas y selección del alumnado:
Este taller tiene 20 plazas activas. La admisión se realizará por sorteo entre las personas inscritas en caso de haber más solicitudes que plazas, constituyendo una lista de espera de ser el caso.
Precio:
Socixs AAAG y /o AISGE: 50 euros
Si llevas en paro 6 meses o trabajaste 10 días o menos en ese tiempo, tienes una reducción del 50% en el precio. Tendrás que presentar la tarjeta del paro sellada o copia de la vida laboral para acceder a este descuento, exclusivo para el cuerpo asociativo de la AAAG
No socixs: 90 euros
Inscripción:
Desde el 13 de marzo, lunes, hasta el 10 de abril, lunes, a las 15h. a través del formulario que figura en la parte superior de esta página
Si eres miembro de la AAAG, solo tienes que iniciar tu sesión en la página y pulsar “inscribirme” en el formulario. El taller aparecerá en el apartado “inscripciones” de tu espacio privado.
Reserva de plaza e forma de pago
Se comunicará la lista de admisión el martes 11 de abril. De haber más solicitudes que plazas se constituirá una lista de espera.
En la misma comunicación de admisión se indicará la forma y fechas de pago. En el caso de que alguna de las personas admitidas no efectúe el pago en las fechas indicadas, su plaza será adjudicada a la siguiente persona en la lista.
De no tener solicitudes suficientes, la organización podrá suspender la realización del taller.